rompiendo paradigmas

¿Sabes que significa la palabra paradigma?

¿Y cómo afecta esto a tu vida?

Paradigma.- Es un conjunto de creencias o reglas que determinan la manera de comportarse dentro de un contexto. Es así como establecer las reglas del juego.
Te dicen como adecuarte a los límites para estar dentro de lo correcto, para ser exitoso o para ser aceptado.

Con el ejemplo siguiente lo entenderemos mejor.

En 1968 el país más importante en la fabricación de relojes era Suiza, ya que tenía el 65% del mercado mundial, además ellos fueron los que inventaron el reloj de pulsera y dominaron el mercado durante 60 años.
Para 1980 Suiza tenía solo el 10% del mercado.
En 1968 tenían 65 mil trabajadores, para 1980 se redujo a 10 mil.

¿Que sucedió?

¿Como pudo esta potencia perder tanto, en tan poco tiempo?

Lo que sucedió fue solamente un cambio de paradigmas, un cambio en el proceso de pensamiento.
De poco les sirvió su experiencia, porque cuando el proceso de pensamiento y las reglas cambian, el mundo entero cambia, y se mueve alrededor de ese nuevo paradigma, de esa nueva forma de hacer las cosas.


Entonces, dos jóvenes investigadores suizos desarrollaron un nuevo concepto en la fabricación de relojes, aplicaron el movimiento del cuarzo y lograron desarrollar el reloj electrónico, logrando así una nueva forma de pensamiento para la tecnología en la fabricación de relojes.

Los jóvenes presentaron este nuevo proyecto a los mayores fabricantes de ese país, pero éstos estaban muy confiados a su propio patrón de pensamiento de cómo se debería fabricar los relojes, con engranajes, resortes, etc., que ellos habían inventado y perfeccionado.
Y no aceptaron un nuevo método, un nuevo paradigma y opinaron que eso no funcionaría.


Dada esa respuesta, los jóvenes investigadores llevaron ese proyecto creado por ellos, al congreso mundial de fabricantes de relojes que se realizaba en Estados Unidos ese año.
Entonces pasaron unas personas de una empresa japonesa llamada Seiko, vieron la innovadora idea, y el resto es historia.
Para 1980, Japón tenía el 33% del mercado mundial.



reloj

Esto nos da a conocer, que el mundo está siempre cambiando, siempre innovando.
Esta experiencia no solo le pasa a un producto, puede pasar a nivel personal, como nación o como empresa.
Además, lo que era bueno hace 20 o 40 años, no necesariamente será bueno ahora y posiblemente no será bueno en el futuro.